¿QUE TE OFRECE UNA PÓLIZA DE GASTOS MÉDICOS MAYORES?

 

La póliza de Gastos Médicos Mayores (GMM), está diseñada para amparar el pago por reembolso de enfermedades importantes que requieran de tratamientos costosos.

 

Afortunadamente, ahora ya se cuenta con mejor conocimiento de las enfermedades y de la forma de prevenirlas, por ellos es importante que conozcas el seguro que necesitas contratar.

 

Los siniestros más recurrentes en el seguro de GMM, son embarazo y parto; accidentes y traumatismos múltiples; luxaciones, esguinces y desgarros; enfermedades de la nariz y de los senos nasales. Entre los de menor siniestralidad, figuran: enfermedades de los intestinos y del peritoneo; catarata y transtorno del cristalino; hernias, sólo por citar algunos.

 

Como parte del beneficio para el asegurado, las instituciones que operan este ramo establecen convenios con hospitales, médicos y farmacias para formar una red de servicios para sus clientes.

 

Determinar el costo

 

La selección del riesgo que será suscrito por una aseguradora consiste en poner el precio justo a cada individuo, basado en la evaluación y criterio del seleccionador. Se evalúa y clasifica el nivel de riesgo para mantener el equilibrio entre las primas cobradas y los siniestros a pagar, con base en el aseguramiento de individuos sin patología o manifestaciones previas.

 

Al momento de que se solicita una cobertura de GMM, la aseguradora toma en cuenta aspectos como: edad del solicitante, sexo, lugar de residencia, estado civil, ocupaciones, aficiones, hábitos, actividades deportivas. Además, considera antecedentes personales patológicos; antecedentes heredo-familiares; padecimientos o estado de salud actual; peso; estatura e índice de masa corporal.

 

Falsas declaraciones

 

Cuando el asegurado llena una solicitud debe anteponer la honestidad, porque si por dolo o mala fe oculta enfermedades que padece y posteriormente pretende hacer válida la reclamación, la aseguradora estará en su derecho legal de negar el pago.

 

Lo mismo ocurre con la declaración inexacta de las actividades que realiza el asegurado.

 

Debe conocer las cláusulas sobre enfermedades preexistentes y el monto de las indemnizaciones que ofrecen las compañías aseguradoras.

 

El doctor Juan Carlos Muñoz, orador especialista de la Asociación de Seleccionadores de Riesgos en el Seguro de Personas (Aserp) y director de All Medical Plus, establece que un antecedente de enfermedad, aunque ya no la padezca, puede ser motivo de exclusión; por ejemplo, una úlcera péptica padecida menos de cinco años atrás, podría ser excluida por escrito y se le informa al asegurado.

 

Entre mayor antigüedad mantenga una póliza de GMM, se obtienen beneficios como la reducción en el pago de primas por baja o nula siniestralidad, la cobertura de enfermedades con periodos de espera, etcétera.

 

Conforme a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las prestaciones más comunes en estos seguros son:

 

Cama extra para un acompañante cuando el asegurado esté internado.

Laboratorios y rayos X en el hospital.

Medicamentos en el hospital.

Honorarios de los médicos.

Cuarto y alimentación en el hospital (privado o compartido).

Operaciones y servicios de anestesia. Terapia intensiva.

Servicio de transporte de urgencia.

Cobertura de enfermedades adicionales aumentando el monto de la prima.

Terapias fuera del hospital como paciente externo.

Servicios generales de enfermería.

Gastos varios en el hospital.

[fuente:altonivel.com.mx]

2021

Zerecero seguros y fianzas